Enmarcados en los ODS (objetivos de desarrollo sostenible/sustentables), desarrollamos un programa de consolidación de la gestión medioambiental, cuyo objetivo es cimentar y fortalecer la conciencia social medio ambiental, logrando así el desarrollo de la ciudad alineados con los objetivos que la Agenda 2030 dispuso de acuerdo con los cambios que afecta al planeta. 

Para lograrlo, a través de la Resolución N° 047/20 de la unidad de Presidencia de Impacto Noa (R), se dispuso que toda acción que se realice a través de este programa, tendrá por moción, la gestión ambiental. 

De esta forma, no solo se consolida el cuidado del medio ambiente, sino que se prevé impulsar conductas que lleven al desarrollo de la ciudad responsablemente. 


La gestión medioambiental se constituye como un eje central dentro de las políticas públicas que impulsa el Estado en sus ámbitos de aplicación (Nacional, provincial y municipal). Por ello, es que siguiendo el marco normativo de la autoridad de competencia, intentamos trasladar su ejecución a los municipios en estado incipiente en cuestión de desarrollo, a los efectos de lograr una mejor asimilación de los parámetros que forman la moción de resultado del programa Ut Supra. 

En el cono sur se han detectado elementos que fortalecen las herramientas que el Estado brinda para lograr la rápida intervención en los sitios de referencia y en la conformación de conciencia para la responsabilidad social directa y de responsabilidad institucional.